lunes, 2 de mayo de 2011

Largo domingo de noviazgo

1-Resume el argumento
Cinco soldados de una trinchera llamada Bingo Crepúsculo son declarados culpables de mutilación voluntaria para escapar del ejército durante la Primera Guerra Mundial. Entre ellos está un joven de 20 años, Manech, cuyo único sostén en medio de la cruenta guerra es el recuerdo de su novia Mathilde. En compañía de varios camaradas en el frente del Somme, las crueldades de la guerra, la muerte y la miseria acaban por inculcar a Manech el deseo de mutilarse para salir del infierno. Lo hace, pero el superior a cargo lo condena por desertor. Son condenados a enfrentarse a la muerte en tierra de nadie, entre las trincheras francesas y alemanas. Se les lanza a la tierra de nadie, donde cada uno tiene un fin distinto.
A partir de ese momento se les da a todos por muertos, pero la novia de Manech se niega a creerlo y empieza una búsqueda para descubrir qué pasó realmente. Al final puede averiguar cada una de las historias gracias a los supervivientes como, por ejemplo, que todos estaban indultados pero el mariscal Pétain hace desaparecer la orden de indultos. Al final sería asesinado en venganza por Tina Lombardi, una de las novias de los condenados.
La historia esta contada desde el punto de vista de la novia en París y en la campiña francesa de los años 20.
2- Momentos o etapas claves del film ¿ tema central ?¿ personajes clave ? ¿ temas que se tratan ?
Se hace uso de la figura de la comparación de contrarios: confronta dos mujeres (Mathilde y Tina), dos actitudes (amor y esperanza frente a odio y venganza), dos mundos (la idílica Bretaña y los campos devastados de Somme), dos cromatismos (colores plomizos y oscuros del campo de batalla frente a los verdes y dorados de la campiña bretona), los cuerpos enfangados y sin vida de los caídos y el desnudo parcial de Matilde, la muerte desoladora y aleatoria en el frente y el amor en la retaguardia, etc.
3- El autor ( ideología , trayectoria artística ) circunstancias ( fecha , lugar y donde se desarrolla la película )
Jean-Pierre Jeunet
Nacido el 3 de septiembre de 1953 en la ciudad de Roanne,Loira en la región de Ródano-Alpes. Empezó en el arte de la dirección a los 17 años, cuando se compró su primera cámara. Creó varios cortos mientras estudiaba animación en los Cinémation Studios. Se hizo amigo de Marc Caro, diseñador y artista de cómics el cual se convertiría en su colaborador y co-director por largo tiempo. Jeunet y Caro dirigirían varias películas de animación premiadas.
Su primer filme con personas reales fue The Bunker of the Last Gunshots (1981), un corto sobre soldados en un mundo futurista. Jeunet también ha dirigido varios anuncios publicitarios y vídeos musicales, como Zoolook de Jean Michel Jarre (otra vez con Marc Caro). La mayoría de sus primeras películas, se enmarcan en el género de la Ciencia ficción retro-futurista, culminando en el film La ciudad de los niños perdidos de 1995.
Su película más popular es Amélie, la cual obtuvo cinco nominaciones a los Premios Oscar y otros diferentes premios cinematográficos.
4 -Análisis de los personajes de la película
Se trata de unos estrambóticos personajes bien definidos y cargados de simpáticas manías, la más adorable de todas es esa que tiene Mathilde de fantasear con su destino dejándolo en manos de pequeños azares cotidianos ("si pelo la manzana sin que se rompa la piel Manech está vivo"), esta manía propicia además la escena más gloriosa de la película ("Si llego a la curva antes que el coche...").
Mathilde Donnay (Tautou), huérfana, tenaz, malhumorada, introvertida, hermética y con dificultades de movilidad a causa de una poliomielitis infantil, vive con sus tíos en Bretaña, donde nació. Su prometido, Manech (Ulliel), amigo de la infancia, inexperto y frágil, es movilizado a raíz del estallido de la guerra y destinado al frente de Somme (Amiens), en la trinchera “Bingo Crepuscle”.
5 - Análisis de los hechos históricos recogidos en la película
La acción dramática tiene lugar en París y Bretaña en torno a 1920. Mediante flashbacks evoca hechos del pasado: de la infancia (Bretaña), de poco antes de la IGM (Bretaña), de los años de la contienda (1914-18) (Somme, Bretaña y París) y de los años posteriores al fin de la guerra.


6 -Valoración crítica ¿ es significante la información que aporta ? ¿ Está prejuiciada ideológicamente ? si es así ¿ en que sentido ?
La película es bastane liosa por los nombres de los personajes, la diversidad de los condenados a muerte y la dificultad para diferenciarlos. Pero la historia de amor principal está clara, entre una joven lindísima que pierde a su novio en la 1ª guerra mundial, pero su obstinación, fe y esperanza la llevan a creerlo vivo, investigar y buscalo. Muy buenas las escenas de recuerdo a lo largo de la historia, donde aparece como se conocieron siendo niños, como se van enamorando y sobre todo la escena donde ambos reposan juntos en la cama . Y el final es de una finura, arte y delicadeza fuera de lo común.
El film suma drama, misterio, romance y guerra. Explora los horrores de la guerra en los campos de batalla sembrados de trincheras y alambradas; el sufrimiento moral y físico de los soldados desplazados al frente; los efectos que se padecen en la retaguardia; y las secuelas de la guerra que perduran más allá de su finalización. La guerra se presenta como una realidad absurda, devastadora, despiadada y atroz. Más que de imágenes impresionantes, hace uso del análisis del mundo interior de las personas: sentimientos, emociones y frustraciones, que contempla de modo sereno, contenido e interiorizado.



1 comentario: