domingo, 27 de febrero de 2011

El derecho de la mujer al voto: el sufragio femenino en España

SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA

1. Resume el argumento de la obra.

La obra trata sobre el discurso de Clara Campoamor y Victoria Kent sobre los derechos democráticos de la mujer en España defendiendo cada una sus criterios y los distintos partidos apoyando cada uno sus idelogias

2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa..

Me parece una activididad muy diferente a otras que hemos realizado y muy interesante ya que era como si estuvieramos presentes en esa época y hemos podido ver las opiniones que tenian los hombre sobre las mujeres su forma de pensar y como hemos avanzado con los derechos de la mujer.

3.Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra

Me a parecido que el mensaje de la obra era muy educativo , los profesores que han actuado en mi opinión lo han hecho muy bien , era muy realista se notaba que han trabajado y se han esforzado en realizarla ellas estaban muy metidas en el papel. Se entendia todo perfectamente .

5.Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.

El planificado este espuesto de una forma correcta utilizando el lenguaje apropiado y un metodo de exposición ordenado.
Sin embargo el discurso espontaneo permite conocer ideas de los hablantes sin previa preparación aunque la forma de explicarlas sea menos adecuda que si fuesen planificación.

6.Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura

Una de Clara Campoamor defendia el voto de las mujeres españoles desde ese mismo momento y Victoria Kente defendia lo mismo pero aplazado en el tiempo porque según su opinión las mujeres españolas no estaban preparadas todavia para votar.

SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO

1- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?

La lucha por la igualdad de de sexos comenzó en la Revolución Francesa .Hay iniciativas por esta igualdad por ejemplo como Primo de Rivera y su Estatuto municipal de 8 de marzo 1924 que amplio el derecho de las mujeres , pero será con la llegada de la República cuando porfin de modo definitivo llegen los derechos de la mujer a España .
Comenzó por la igualdad de sexo por que las mujeres tambien tenian derecho al voto .

2-¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?

El sufragismo es el movimiento feminista que pretendía conseguir el voto para las mujeres.
Su objetivo ante todo era conseguir la igualdad de hombre y mujeres . Este movimiento comenzó en los paises mas desarrollados y industializados.

3- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?

Tres mujeres que estaban presentes en el Parlamento por un decreto aprobado que declaraba que las mujeres y los sacerdotes podian ser diputados.

4-¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicacione?

La A.N.M.E. (Asociación Nacional de Mujeres Españolas) Que intentan conseguir la igualdad entre mujeres y hombres .
Revindicaciones :-Derecho a la educación.
-Igualdad salaria
-Derecho de la mujer a ingresar en profesiones liberales, así como desempeñar ciertos cargos oficinales. ect..

5-Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres

En la segunda republica se dio un gran paso en los derechos de la mujer , se avanzo muchisimo y la mujer logro no quedarse atras del hombre .
Se concedió el derecho de voto a las mujeres ,Protección a la maternidad ,legalización del divorcio por mutuo acuerdo estos fuerón unos de los mas importantes avances pero hubo muchos mas .
En conclisiónn en España en la II República nos acercamos a la igualdad de sexos .